miércoles, 20 de enero de 2016

Las mellizas O'sullivan.


Autora: Enid Blyton.

Género: Narrativo, Infantil/Juvenil.

Páginas: 247.

Editorial: RBA Molino. (Más información en: www.rbalibros.com)

ISBN: 978-84-272-0678-6.

Argumento: 

Las mellizas vuelven al Santa Clara junto con sus amigas, aunque llegarán algunas chicas nuevas con las que no siempre se llevarán tan bien. Además ahora también irá con ellas al colegio su prima Alison, una chica mimada y engreída...


OPINIÓN: (No contiene SPOILERS)

Para mí, un libro interesante y lleno de aventuras. A veces, leyéndolo, a una le entran ganas de ir a un internado y eso que en muchos cuentos son horribles.

Este libro a mi, personalmente, me encanta. Las historietas y sobre todo las locuras que hacen las mellizas son las que ponen ese toque de misterio al libro. 

Es una narración ideal para niños/as de aproximadamente 11 años. Y si no eres mucho de leer, cuentos como estos de Enid Blyton te entusiasmaran.

Isabel y Pat O'Sullivan son dos mellizas prácticamente idénticas. Su madre decide matricularlas en una escuela de secundaria muy diferente a la que ellas estaban. Su antiguo colegio era muy pijo. Al principio ninguna de los dos quiere irse a ese nueva escuela y ambos comportamientos hacen que en el colegio las llamen 'las estiradas'

Poco a poco se dan cuenta que tienen que dejar de ser tan antipáticas con sus compañeras. Pat e Isabel se fijan que ellas al lado de las otras chicas no saben hacer nada

Muchos inconvenientes tendrán las mellizas O'Sullivan en este nuevo curso. ¿Lograrán superarlos, ser como las demás y disfrutar de su estancia en el nuevo colegio? 

CÓMO DESCRIBIRLO EN UNA PALABRA: Lindo.
THE BEST THING: La narración, es decir, como la autora escribe.
THE WORST THING: El principio, que es un poco lioso. 

Valoración final:

****

miércoles, 4 de noviembre de 2015




EL CLUB DE LAS ZAPATILLAS ROJAS


Autora: Ana Punset.

Género: Infantil, Aventura.

Páginas: 267.

Editorial: Montena.

ISBN: 978-84-8441-081-2.

Argumento: Lucía, Frida, Bea y Marta son inseparables: siempre lo han sido y siempre lo serán. Ahora deben enfrentarse a una difícil noticia; ¡Marta y su familia se van a vivir a Berlín! Parece que el mundo se acaba..., pero pronto las cuatro amigas decidirán fundar un club que les permitirá estar unidas, ¡hasta el fin de los tiempos!

Mi opinión: (no contiene spoilers)

Un libro fantasioso, espléndido, con su toque lindo de aventuras y muy muy interesante... 

Resultado de imagen de ilustraciones club de las zapatillas rojasFrida, Bea, Lucía y Marta son muy amigas. No mucho después de navidad se proponen hacer un Club para estar siempre unidas. ¿Lo primero para poder hacerlo? Efectivamente un nombre... Después de algún que otro remordimiento de cabeza se dan cuenta que hay una gran casualidad en sus regalos de navidad. ¡A todas le han regalado unas zapatillas rojas! Pues sin más reflexiones se dan cuenta que el mejor nombre es: EL CLUB DE LAS ZAPATILLAS ROJAS. Luego como todo grupo, piensan que estaría bien hacer un reglamento con todas las reglas necesarias. Ayudarse siempre aunque la distancia les separe, contarse todos los secretos, cada vez que una este triste consolarla; son algunas de las normas mas renombradas en su lista. 
Cuando el instituto se acerca a sus vidas de nuevo tienen que volver a estudiar, a elaborar trabajos, a escribir. Pero eso no les impide verse a diario, ya que todas van al mismo centro. Su rincón favorito en el patio es una zona alejada del alboroto, bajo la sombra de un árbol. Allí se cuentan sus secretos o incluso lo que ocurre en cada una de sus clases. Un día cuando salían al recreo, Marta testarudamente decía que tenía que contarles un mensaje muy importante. Las chicas asustadas acudieron a su cobijo para que Marta pudiera transmitirle el aviso, o lo que fuera. Ella explicó que su padre tendría que irse a vivir a Berlín debido a que había encontrado trabajo allí. Todo se complica desde entonces para el 'Club de las Zapatillas Rojas'. 
El día en que Marta se tenía que marchar fue demasiado triste. Con un nudo en la garganta vieron a Marta partir desde el avión que le correspondía. 
Lo que ellas no sabían es que no iban a tardar mucho para volver a ver Marta en directo y poder darle un abrazo. 
Pocos días después de haberse ido una de las componentes del club, vieron en los pasillos un gran cartel para unas audiciones de un concurso. El premio era lo mejor, ¡ir a Berlín cuatro días y allí acudir a un concierto de Justin Bieber! Se presentaron, pero nada era fácil para ellas...sus enemigas (grandes bailarinas) se habían presentado también...
Todos los personajes están bien descritos. Yo me siento muy identificada con Frida. Deportista, simpática, graciosa y protectora con sus amigas. Lucía es la que carga más con el puesto de protagonista. Bea es muy linda, sincera y tímida; mientras que Marta tiene mucho desparpajo al hacer todo. Para mi gusto son muy buenas amigas.
El libro tiene una bonita fuente de letra y de vez en cuando pone ilustraciones, cosa que hace que el libro sea más entretenido y divertido. Una cosa que me impresionó bastante fue que la autora incluye algunos diálogos de WhatsApp en el las chicas escriben de forma abreviada. 

COMO DESCRIBIRLO EN UNA PALABRA: Inmejorable.
THE BEST THING: Los personajes y la historia que se narra.
THE WORST THING: No le encuentro ninguna cosa mala a este libro, pero si tuviera que elegir sería la edición del libro, no me refiero a la portada si no a la tapa dura que se estropea con facilidad. 

Valoración Final:

*****

lunes, 26 de octubre de 2015

PHILIPPE NESSMANN

Nació en 1967 y siempre ha tenido tres pasiones: la ciencia, la historia y la escritura. Después de obtener un título de ingeniero y una licenciatura en historia del arte, se dedicó al periodismo. Sus artículos, publicados en Science et Vie Junior, cuentan tanto los últimos descubrimientos científicos como las aventuras pasadas de los grandes exploradores. En la actualidad, se dedica exclusivamente a los libros juveniles, aunque siempre tienen de fondo la ciencia y la historia. Para los lectores más pequeños, dirige la colección de experimentos científicos Kézako (editorial Mango). Para los lectores jóvenes, escribe relatos históricos.

Firelight

Autor: Sophie Jordan.

Saga: Firelight-Vanish-Hidden.

Género: Fantástico.

Páginas: 382.

Argumento: Además de ser una joven independiente, rebelde, Jacinda es una draki, una descendiente de dragones capaz de adoptar forma humana para vivir entre los hombres sin llamar la atención. 

Un día pone en peligro a su tribu rompiendo una de sus leyes más sagradas, y para evitar el castigo se ve obligada a huir con su familia al mundo de los mortales, donde, poco a poco, su draki morirá y ella se convertirá en una humana más.

Sin embargo Jacinda no está dispuesta a a renunciar a su esencia sin luchar, aunque para ello deba acercarse al mayor de sus enemigos, un atractivo y enigmático cazador de drakis que, con una simple mirada, despierta todos sus instintos.

Mi opinión

(puede contener spoilers)

  Nunca pensé que una lectura sobre dragones llegaría a interesarme. Descubrí la existencia de este libro hace cosa así de tres meses, un día en el que comencé a leer críticas sobre algunos libros. Decidí leer la sipnosis y en ese momento pensé que jamas leería una cosa de este estilo, pero al final, como no, acabo entre mis manos. "Nunca juzgues un libro por su portada" Aunque en este caso lo que llamó mi atención fue la portada y la trama lo que me espantó. 

 Debo decir que las cien primeras paginas son un poco aburridas, demasiada introducción para mi gusto. Por otro lado admiro como Sophie Jordan ha creado este mundo de ficción, hay que tener mucha pero que mucha imaginación.

 Jacinda, nuestra protagonista, es una chica de carácter fuerte. Ella es una draki, pero no una draki cualquiera ya que es única para su manada. Es el único ejemplar de draki phiroexaladora, una especia que se creía extinta. Vive con su madre y su hermana gemela con los demás de su especie, pero su vida no es la que ella desearía, en un futuro deberá casarse con Cassian, por conveniencia de la manada.
    
 Un día ignora la norma más sagrada de su manada,  esto ocasiona consecuencias que tendrán que sufrir su madre, su hermana gemela y ella. Antes de que nada pueda ocurrir su madre escapa con sus dos hijas. Jacinda se opone pero ya es tarde.

 Instituto nuevo, casa nueva, vida nueva. Esta parte la verdad es que no me gusta mucho, y es un poco confusa. 

Allí vive las experiencias de instituto que aparecen en todos los libro y películas. Pero hay algo diferente. El chico que hay, no es como siempre (detalle que me gusta mucho) es un cazador de los de su especie por el que se siente atraída. Ahí os lo dejo, espero que lo leáis.
  

Es decir, Firelight es una bonita novela, que te cautivara en ciertos momentos de tu lectura. Tiene unos personajes perfectamente bien definidos. Esta ambientado en un mundo como el nuestro pero con otra especie secreta existente.

Como describirlo en una palabra: Diferente.
The better thing: El mundo que ha creado la autora.
The worst thing: La historia es muy básica, solo que se le añaden 
pequeñas variaciones.  

Valoración final:
***  

                   

lunes, 5 de octubre de 2015



ENID BLYTON


Su nombre verdadero es Enid Mary Blyton Pollock Darrell Waters. Nació en East Dulwich, Londres el 11 de agosto de 1897 y murió en Londres, Inglaterra el 28 de noviembre de 1968.  Fue una escritora y novelista de literatura infantil muy conocida por sus relatos aunque es leída por muchos jovenes.
Adoraba el deporte y la literatura pero no le gustaban las matemáticas. Aprendió a tocar el piano, talento que abandonó un poco para dedicarse a estudiar como profesora. Durante 5 años fue institutriz en dos ciudades inglesas: Bickley y Surbiton.

Su obra literaria, centrada en el mundo preadolescente, se caracteriza sobre todo por el recurso a pandillas formadas por varios niños que actúan por lo general al margen de los adultos; especialmente detectives, también hay libros sobre centro educativos femeninos en régimen de  internado. Sus libros han tenido gran éxito en muchos países, existiendo traducciones al alemán, chino, finlandés, francés, eslovaco, español, hebreo, holandés, japonés, malayo, portugués y sueco, entre otros cerca de 90 idiomas. Es el quinto autor más popular del mundo, con más de 3.300 traducciones de sus obras y más de 400 millones de copias vendidas.

La obra de Enid Blyton se puede dividir en 3 tipos bien diferenciados:
*Aquellos en los que niños normales se ven envueltos en situaciones extraordinarias, resolviendo crímenes, desvelando misterios y viviendo toda clase de aventuras.
*El segundo tipo de sus obras se desarrolla en internados femeninos y su trama hace más énfasis en el día a día en estos colegios.
*El tercer tipo es la fantasía. En estos libros los niños se ven transportados  a un mundo mágico en el que encuentran hadas, duendes, gnomos, elfos y otras criaturas fantásticas.


Obras:
Entre sus series más famosas se encuentras las obras de:

Misterio y aventura:
·Los Cinco                                  ·Serie Secreto                   ·Serie Misterio
·Los Siete Secretos                  ·Serie Aventura                 ·Serie Misterios de Barney
Internados:
·Santa Clara                       ·Torres de Malory                         ·La traviesa Elizabeth
Otros:
·Noddy                               ·Seis primos se separan                               ·La granja
          ·Cuatros primos trabajan                      ·Cuentos para irse a dormir

miércoles, 30 de septiembre de 2015


Play

play-javier ruescas-9788484419471


Autor: Javier Ruescas.

Género: Narrativo                

Páginas: 512.

Editorial: Montena 

ISBN: 978-84-8447-974-1

Argumento: Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible. 

Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen nada que envidiar a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por Internet, y muy pronto el fenómeno Play Serafin -el nombre que le ha puesto al canal de YouTube- estalla por toda la red... 


MI OPINIÓN (puede contener spoilers)

Aarón y Leo son los protagonistas de mi sueño... Un libro en el que la palabra soñar se queda corta. 
El ascenso hasta la fama es un duro camino, en el que todo es difícil. Y el primer problema es que Leo quiero, mientras Aarón se niega. No entra en la cabeza de ninguno que de un día para otro encuentres el camino hacía la fama, o más bien hacía tu gran sueño.

Leo llega un día a su casa, después de mucho tiempo; él esta lleno de entusiasmo por volver a ver a su hermano, pero sin embargo para Aarón es un gran sufrimiento tener que volver a verle. Según cuenta Aarón, su hermano le dejo echo polvo cuando se fue sin remordimientos y sin decir nada al respecto, pero para Leo eso paso hace mucho tiempo, ya era parte del pasado, y quiere volver a hacer tan buenas migas con su hermano como antes. 

Un día normal, cuando todavía seguían enfadados, Leo husmeando en el ordenador de su hermano encuentra una carpeta con varias canciones, que según el, no tienen nada que envidiar a los hits actuales (compuestas y grabadas por Aarón). Sin más, ni sin menos, decide abrir un canal en YouTube para interpretar las canciones de su hermano (efectivamente haciendo PlayBack). Aarón no sabe nada al respecto sobre la decisión, pero cuando llega al instituto al que acude, se encuentra a todo el mundo hablando sobre el canal de Play Serafin y sobre las pedazos de canciones que canta. Cuando descubre que el que se esconde detrás es su hermano, le entra un odio más mayor del que tenía hacía el. Aarón enfadado le suplica a su hermano que borre su canal y que no coja más grabaciones suyas, pero Leo se niega. Ya tiene demasiados subscriptores y visitas como para borrarlo. 

Leo consigue convencer a su hermano. Seguro que Aarón no se esperaría que al poco tiempo de que su hermano mayor subiera el cuarto vídeo (si no recuerdo mal) le llamaría una discoteca para que diera su primera actuación allí. 

¿Adivináis cómo consigue Leo actuar en directo? Pues no os voy a contar más,... ¡LEERLO! 

El modo en que Javier Ruescas escribe este libro es fascinante. El si que sabe emplear un vocabulario y lenguaje común; seguro que así la juventud entiende mejor y le llama más la atención el libro. 


Resultado de imagen de dibujo cantandoLos personajes están muy bien descritos, y son muy realistas, cosa que me parece maravilloso y muy actual.
Me puedo atrever a decir que el mejor personaje (para mi opinión) es Aarón, un chico tímido e incluso débil en algunas ocasiones. La forma de ser de Leo también me impresiona, es un tipo chulo (no en todas las ocasiones) pero con un gran corazón, el sabe mirar muy bien por el mismo, y le cuesta mucho cuidar a los que están a su alrededor. El que menos me ha llegado a gustar ha sido el padre (pero no por la forma en la que le describe el autor, si no por la forma en la que es). El padre es doctor de cirugía estética, y no quiere que sus hijos lleguen a ser famosos. (Aunque se puede decir que es un médico muy conocido) 

Como describirlo en una palabra: Fantástico.

The better thing: La historia que narra, y lenguaje tan actual que el autor emplea.

The worst thing: El principio es un poco lioso, pero por lo demás, todo el libro me encanta.

VALORACIÓN FINAL:

*****

viernes, 25 de septiembre de 2015

Suzanne Collins


Suzanne Collins nació el 10 de agosto de 1962 en Hartford, Connecticut, Estados Unidos, es escritora y guionista. Actualmente reside en Connecticut, con su marido y dos hijos. Es hija de Michael Collins y Jane Collins. Es famosa por ser la autora de la famosa saga Los Juegos del Hambre.

Su carrera comenzó en 1991 como guionista en programas de televisión infantiles. Trabajó para canales como Nickelodeon. Escribió varios libros antes de su gran éxito.

Ella misma cuenta que la idea de Los Juegos del Hambre nace de una obsesión por la mitología tras leer el mito de Teseo, donde en la ciudad de Atenas se ve obligado a enviar a siete hombres y siete mujeres jóvenes a la ciudad de Creta, donde son devorados por el minotauro. También se inspira en el libro Battle Royale.