ENID BLYTON
Su nombre verdadero es Enid Mary Blyton Pollock Darrell
Waters. Nació en East Dulwich, Londres el 11 de agosto de 1897 y
murió en Londres, Inglaterra el 28 de noviembre de 1968. Fue una escritora y novelista de literatura
infantil muy conocida por sus relatos aunque es leída por muchos jovenes.
Adoraba
el deporte y la literatura pero no le gustaban las matemáticas. Aprendió a
tocar el piano, talento que abandonó un poco para dedicarse a estudiar como
profesora. Durante 5 años fue institutriz en dos ciudades inglesas: Bickley y
Surbiton.
Su obra literaria, centrada en el mundo preadolescente, se caracteriza sobre todo por el recurso a pandillas formadas por varios niños que actúan por lo general al margen de los adultos; especialmente detectives, también hay libros sobre centro educativos femeninos en régimen de internado. Sus libros han tenido gran éxito en muchos países, existiendo traducciones al alemán, chino, finlandés, francés, eslovaco, español, hebreo, holandés, japonés, malayo, portugués y sueco, entre otros cerca de 90 idiomas. Es el quinto autor más popular del mundo, con más de 3.300 traducciones de sus obras y más de 400 millones de copias vendidas.
La obra de Enid Blyton se puede dividir en 3 tipos bien diferenciados:
*Aquellos
en los que niños normales se ven envueltos en situaciones extraordinarias,
resolviendo crímenes, desvelando misterios y viviendo toda clase de aventuras.
*El segundo
tipo de sus obras se desarrolla en internados femeninos y su trama hace más
énfasis en el día a día en estos colegios.
*El tercer
tipo es la fantasía. En estos libros los niños se ven transportados a un mundo mágico en el que encuentran hadas,
duendes, gnomos, elfos y otras criaturas fantásticas.
Obras:
Entre sus
series más famosas se encuentras las obras de:
Misterio y aventura:
·Los Cinco ·Serie
Secreto ·Serie Misterio
·Los Siete Secretos
·Serie Aventura
·Serie Misterios de Barney
Internados:
·Santa Clara
·Torres de Malory ·La traviesa Elizabeth
Otros:
·Noddy
·Seis primos se separan
·La granja
·Cuatros primos
trabajan ·Cuentos para irse a dormir
No hay comentarios:
Publicar un comentario